Testimonio de un Puerto

El Callao no tiene día exacto de fundación aunque sus inicios datan del S. XVI, Fue el Puerto de Lima durante el virreinato, el principal del Perú y de la costa occidental de América Hispana.

Su construcción se inicia, aproximadamente, en 1555 y en 1556, el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza nombra alcalde a Francisco López y el cabildo de Lima lo reconoce, entregándole la Vara de la Justicia, signo de su autoridad municipal.

Legendarios Piratas como Francis Drake o el corsario L'Hermite posaron sus ojos en el Callao, ya que era el punto de ingreso y salida de los tesoros que partían a España. Por ello, entre 1634 y 1647 se construyeron murallas de defensa.

Su historia bélica es increíble, en sus calles se libraron diversas batallas, por ello cuenta con la fortaleza del Real Felipe y sus muchas avenidas o plazas llevan el nombre de héroes nacionales como Bolognesi, Grau, Sáenz Peña, etc.

Por ello, se dice que su gente es aguerrida y valiente, pues no se amilana frente a las dificultades y a los conflictos que se pueda presentar. Ciertamente, se puede hablar de un sentimiento de pertenencia al Callao y al ser chalaco.

El Callao, además es un pueblo lleno de tradición, de fervor religioso, amante del deporte, que a pesar de haber sido destruido por terremotos y maremotos ha resucitado innumerables veces y hoy es la segunda ciudad más industrializada del Perú. Además, sigue siendo la puerta de entrada y salida a nuestro país, pues tiene el primer aeropuerto internacional del país, Jorge Chávez, y el primer puerto.

 

Chalacos de Pura Sepa

Durante mucho tiempo, El Callao fue una población anexa a la Ciudad de los Reyes sin toponimia oficial, por lo que no tenía otra denominación que Puerto de Lima.

En el lenguaje marinero hispano, Callao significaba "guijarro" y "playa con piedras" como son las playas chalacas. Hacia inicios del siglo XVII, este pequeño centro urbano ya recibía dicha denominación, como lo atestigua un documento de 1616 escrito por el cronista Martin de Murua.

Durante mucho tiempo, el Callao no tuvo un gentilicio establecido, aunque desde hace muchos años, a los naturales del Callao se les denomina chalacos.

La palabra chalaco designa a todas las personas que viven en la costa, ya que esa palabra deriva del vocablo quechua chala (chala, como región natural del Perú) o, en español, costa y "aco" (pescador) o sea pescador de la costa, como los antiguos pobladores de la zona los Piti Piti, actualmente extintos, es decir "chalaco" significa "pescador de la costa" y la Academia Peruana de la Lengua y la Real Academia Española han establecido como gentilicio para el Callao, la palabra chalaco.


Jr. Paz Soldán N° 252 Callao - Perú 
Horario de atención
Lunes a Viernes : 08:00 am a 04:00 pm
Sábados : 09:00 am a 12:30 pm
Central Telefónica: (01) 201-6411